lunes, 17 de septiembre de 2007

BIBLIOTECA "MARIANO MORENO"

En principio me gustaría hacer un breve comentario sobre la historia de nuestra Biblioteca.

Nace en 1950, se inicia en el primer piso del Hall, simplemente con un armario con libros donados, es atendida por maestros que le ponen el nombre del prócer Mariano Moreno.

Luego hay un periódo en que decae la atención, en cuyo momento llega a la escuela el actual director, Omar Uzal, el cual motoriza profundamente la rehabilitación de la biblioteca, apoyado por la supervisora en ese momento Marita Vertiri.

Se crean los cargos y se incorporaran las primeras Bibliotecarias Suplentes. Allí se reactiva profundamente, y pasa a un aula en planta baja.

Ya con una importante cantidad de libros donados, se reinaugura oficialmente para una fiesta del Día del Patrono, el 11 de mayo, continúando con el nombre del prócer "Mariano Moreno".

En aquella oportunidad se dona un cuadro del prócer que actualmente tenemos con gran orgullo.

Las Bibliotecarias siguientes, ya oficiales y titulares, Cecilia Zuares TM y Marta Moratore, quien donó una placa que figura en la puerta y distintos carteles que actualmente diferencia la dirección de la secretaría.

A ellas las suplantamos en el año 1999 la Sra. Marta Rodríguez T.T. y María Isabel Moreno T.M. Desde entonces seguimos en el cargo con gran gusto de ser testigos de la ampliación de la Biblioteca en cuanto a sus donaciones en libros, ya en los 4.000 ejemplares y otros aportes como TV, video y dos computadras, una en uso en secretaría en este momento.

Nos sentimos orgullosas de formar parte del crecimiento de este espacio común que presta un servicio a la comunidad educativa y que es visitado por numerosos ex-alumnos y padres, al igual que colegas docentes y, por supuesto, directivos.

Agradecemos al Sr. Omar Uzal la fuerza pionera y el impulso que dió a esta biblioteca, que hoy brinda con todo gusto un amplio servicio profesional a la comunidad educativa.

Las Bibliotecarias de la escuela
Marta Rodríguez T.T.
María Isabel Moreno T.M.

Fuimos al M.A.C.N. y realizamos una experiencia con los sentidos - 7mo. A - 2007

Fuimos de excursión al Museo de Ciencias Naturales, que queda en Parque Centenario.

Visitamos el Sótano de la Percepción y probamos gustos nuevos, entre estos el 5° gusto, umámi que es como medio agridulce y salado. Usamos el olfato para probar distintos frascos entre ellos escencia de vainilla.

Fueron como 25 aromas u olores distintos.

Probamos la audición, nos ponían un tubo al que había que pegarle de diferentes lados y escuchar el sonido y adivinar de que lado venía.

Nos teníamos que tapar los ojos y la naríz y probar gomitas con distintos sabores y adivinarlos.

Había imágenes en las que había que adivinar las diferencias, entre ellas donde había media cara de cada persona y al medio se formaba una copa.

Hicimos experiencias con la visión de mirar una cruz y un círculo tapándonos un ojo.

También había una olla y estaba tapada toda menos un tubo y había un muñeco pegado con la cinta y todo alrededor había espejos y parecía que el muñeco estaba afuera, pero no era cierto y no se podía agarrar.

También hicimos experiencias con la computadora y el ozono.

A la mayoría les gustó, y a algunos también les gustó la seño que hacía de guía

POESÍA A SARMIENTO - 3ro. A - 2007

Con la maestra estudiamos la poesía a Domingo Faustino Sarmiento que queremos compartir con Uds.

Al más grande

Sarmiento enseñó a los chicos
desde muy adolescente,
fue su gran preocupación
la formación de la gente

Fue minero, periodista,
diputado, senador,
escritor apasionado,
ministro y gobernador

Creó escuelas para todos,
educar fue su pasión,
llego ser presidente
de esta querida nación

Cada 11 de septiembre
a Sarmiento recordamos
y a todas las señoritas
con gran amor saludamos.

Alan Choque
Matías Churquina
Celeste Barreto
3° A

martes, 11 de septiembre de 2007

INFORMATICA 2007 - VISITA VIRTUAL A SALTA

En el marco de un proyecto de Horacio, el maestro de 4° Grado de un intercambio de cartas con chicos de la Provincia de Salta, realizamos una visita virtual a través de un CD ROM a la citada provincia.





Vimos fotos y videos.

Como Horacio es originario de esa provincia, sus explicaciones sobre las imágenes de Salta fueron muy amplias y detalladas, y brindaron el marco propicio para complementar la actividad de intercambio postal que se está desarrollando en el marco del P.I.I.E., el Programa Integral para la Igualdad Educativa del Gobierno de la Nación, al cual la escuela solicitó ingresar recientemente.

Incluso Horacio les comentó datos sobre una imágen de la zona donde estaba ubicada la escuela en la cual estudió en dicha provincia, sobre las características geográficas de distintas zonas y sobre las actividades productivas de la provincia y sus características culturales.

También realizó comentarios sobre el monumento a Güemes, la catedral, etc.
Los seguiremos teniendo al tanto de las novedades de este interesantísimo proyecto. El intercambio postal a la fecha se realiza mediante familiares o conocidos que llevan las cartas personalmente a la Provincia de Salta

2007 - EL EQUIPO DE CONDUCCIÓN

Sorprendimos al equipo de conducción reunidos en plena labor y les tomamos esta foto.

PARA EL DÍA DEL MAESTRO - ESTRENAMOS PIANO !!!

Doble Festejo, en el acto del día del maestro se estrenó el nuevo piano de la escuela. Aquí están las imágenes.



DIBUJO LIBRE 6° GRADO - 2007

Algunas imágenes en una actividad libre por el día del maestro en la Sala de Computación con los alumnos de sexto grado.


















2007 - FESTEJAMOS EL DIA DEL MAESTRO

Algunas fotos del acto.




























sábado, 8 de septiembre de 2007

INFORMÁTICA "EN MARCHA" - FOTOS 2006

LO LOGRAMOS !!!!
Les mostramos algunas fotos de los chicos y los maestros en plena actividad en la Sala de informática.

LA SALA EN JUNIO - SEPTIEMBRE 2006

LA SALA DESPUÉS:

A fin de junio de 2006 logramos poner la sala en condiciones de limpieza, pintura y posibilidades de uso con 9 a 11 máquinas obsoletas pero bastante funcionales.

Esto se logró con el apoyo de la Dirección, Personal de Conducción y Auxiliares, Instancias, Audio o Comunicaciones, el aporte de 3 máquinas por Carolina Wojtun y Norma, la Directora de la Esc 21 DE 8, un Gabinete donado por Teresa Guerscovich, alumna del Facilitador y otro por Luti Sagastume, amiga de otra alumna del coordinador.



Y principalmente con la colaboración de alumnos y docentes de todos los turnos en el Cuidado y mantenimiento de la Sala.


Les mostramos las fotos de la Sala para que vean como quedó.

LA SALA EN MARZO DE 2006

LA SALA ANTES:

En marzo de 2006 la sala se encontraba con solo 4 (cuatro) a 0 (cero) máquinas en funcionamiento.

Durante toda la primera mitad del año trabajamos en conjunto para ponerla en condiciones.

Les mostramos las fotos de la sala a dicha fecha para que puedan comparar y tener idea del trabajo que hubo de encararse:














lunes, 3 de septiembre de 2007

Experiencias Directas 5° A

Nosotros también fuimos a visitar museos este año.

Fuímos al Museo Fernández Blanco, que tiene objetos antiguos de plata, había un piano antiguo y tambíen tenía una cocina en un sótano con una olla de hierro grande (caldero) colgado del techo mediante una cadena, que servía para regular la intensidad con respecto al fuego.

En la cocina también habían platos antiguos, ajos, etc. El agua que usaban en la cocina que repartía un aguatero. Con el agua, lavaban los platos, se bañaban y luego la usaban para limpiar los pisos.

También fuimos al Museo de Ciencias Naturales.

En el museo vimos muchos fósiles de dinosaurios, también pececitos vivos, mariposas, animales embalsamados, esqueletos de elefantes, de mamuts. Habían también caracoles y estrellas de mar. También una sala que tenía rocas y minerales.

Lo que más nos gustaron fueron los esqueletos de ballena y de elefante.

Había cuadros explicativos de la evolución del hombre.

Fuimos con la señorita Laura de Gimnasia, que nos explicó sobre los huesos y como nos acomodamos y como se ponen los huesos en cada posición. Vimos como evolucionó el ser humano hasta tener una postura erguida.

También estuvimos en el Museo Sívori:

Donde habían cuadros, y fuimos con Nélida, la Maestra de Plástica. Vimos un cuadro que habían robado y ahora lo habían recuperado y lo estaban cuidando mucho. El autor del cuadro era Berni. Vimos pinturas sobre porcelana. Una guía que se llamaba "Mechi", nos explicó sobre el museo y las obras de arte.

Había un jardín con esculturas para ciegos, y tuvimos que mirarlas, tocarlas (como hacen los ciegos para reconocerlas) y dibujarlas, pero el que quería podía dibujar otras cosas, aunque no estuvieran en el museo.

El museo queda enfrente del Rosedal de Palermo.

Lorena, María y Micaela Martínes 5° A

EL ECLIPSE DE LUNA - BUENOS AIRES


El 28 de agosto de 2007, fué el último eclipse lunar del año visible en la República Argentina.

Fué despúes de las 5:00 de la mañana y hasta casi las 7:00 de la mañana.

Se vió poco porque estaba nublado.

Sebastían, Walter, Elvis, Diego y Rodrigo vieron el eclipse...

Se veía como una bola negra encima de la luna.

Y dentro de poco va a verse un eclipse de sol.

5° B

Experiencias Directas

Somos alumnos de 5° B.

Este año fuimos de excursión al Museo Participativo de Ciencias "Prohibido No Tocar"

A muchos les gustó, a algunos nó, porque les parecían juegos de bebé. A muchos les gustó la plaza fuera del museo (Plaza Francia)

Tenemos planificado ir: al Planetario, al Zoológico, al Cine y a la Fábrica de Coca Cola.

Entramos a la Blogosfera !!!


Hola, soy Guillermo Bahamonde, el Coordinador de Informática de la Escuela 16 DE 5 Sabina Bove de Bozzalla.

Aprovechando que en una PC tenemos Internet, he inaugurado este blog para los trabajos de los chicos y tener un vínculo con la comunidad.

Esperamos encontrarnos nuevamente con más novedades.

No dejen de visitarnos.

Bienvenidos.

Dr. Guillermo E. Bahamonde
Coordinador de Informática
IEC

martes, 26 de diciembre de 2006

INFORMÁTICA 2006

La Sala "del Caos al Génesis".

Cuando ingresamos a la escuela visitamos el laboratorio.
Tal como nos había anticipado Aurora las condiciones de la sala distaban de ser buenas.

La misma estaba sucia, con las paredes descascaradas, con telas de araña en la misma y bastante desordenada. Generalmente aparecían papeles en el piso y restos de todo tipo de comidas.

Con respecto a los mouses, la totalidad, salvo uno carecía de las bolitas para funcionar. No había almohadillas (mouse pad) para facilitar su desplazamiento.

Solo un par de carteles informativos o imágenes en la sala.

De las máquinas un día arrancaban solo 4 y otro día ninguna.
Ante este estado se informó a Instancias Educativas Complementarias y a la Dirección del estado de la sala, ya que era imposible llevar a los alumnos a la sala ni siquiera por mitades del grado.

Se conversó con los docentes y alumnos sobre el estado de la sala y su imposibilidad de uso.
Se realizaron muchas conversaciones con los mismos sobre la limpieza y cuidado de la sala para el caso de que se lograra comenzar a concurrir luego de un exhaustivo trabajo en la misma.
Las expectativas tanto de la Dirección como de nuestro Supervisor de IEC, eran prácticamente nulas en cuanto a la operatividad de la sala.

Sin embargo luego de informara la Dirección y a IEC, decidimos comenzar a probar que podíamos hacer.

Apilamos PC, teclados, monitores, mouses inservibles, etc. comenzamos la limpieza de la sala, y se nos sumaron las auxiliares para ayudarnos con la tarea.

Se usó el único mouse y se adquirió otro por los distintos conectores y se probó gabinete por gabinete y monitor por monitor.
Se probaron todos los teclados uno por uno.
Se intercambiaron gabinetes, teclados y monitores hasta revisar todos los equipos y se identificó con marcador los que funcionaban o no, total o parcialmente. Había PC internamente desarmadas y con los discos desconectados.

Una vez realizado todo esto y casi perdido por perdido todo ya que los arranques de las máquinas eran absolutamente desalentadores comenzamos a desarmar gabinetes. Probamos, cambiamos distintos y desechamos distintos Discos Rígidos.
Limpiamos los gabinetes que estaban absolutamente sucios, incluso uno era habitat de una araña.
Limpiamos, probamos, cambiamos, lubricamos y desechamos distintos ventiladores.
Cambiamos distintas pilas y volvimos a probar los distintos equipos.

Comenzaron a levantar algunos en forma regular.
En las PC que levantaban se probaron los programas, se sacaron programas muy pesados para que las PC fueran funcionales que no tenían sentido en computadoras tan obsoletas y evitaban su uso.
Se efectuaron controles que detectaron virus en las PC y se pasó en antivirus en las que se pudo.
Se pasó frecuentemente el Scan Disk y el Defragmentador en todas las PC.

Se cambiaron las configuraciones de colores de los monitores, se pusieron en la PC multimedia controladores para distintas enciclopedias en CD ROM
Se probó el sonido hasta encontrar una funcional y se cambiaron las lectoras de CD para que funcionara la máquina que tenía posibilidades multimedia. Se efectuó lo mismo con los parlantes Había placas de sonido no funcionales y placas de sonido desenchufadas.

Uno de los maestros nos solicitó visitar la sala para que los chicos que no conocían una PC pudieran verlas, conocer un teclado, un mouse, etc.

Sin demasiadas expectativas todavía en cuanto a la concurrencia regular aunque fuera por mitades, los llevamos y en una PC que tenía CD ROM pusimos una enciclopedia infantil sobre la naturaleza, relacionada con el tema de seres vivos que los chicos estaban viendo.

Se le dio el control del mouse al maestro para que guiara la explicación y también alguno de los chicos fue rotando en el uso del mismo con la guía del docente.

Como la sala se usaba para ver vídeos y volvía a aparecer sucia, se conversó con los docentes y alumnos todos los grados. Se dejaron notas al turno de la noche respecto del mismo tema para colaborar juntos en el cuidado de la sala. También se conversó respecto del tema de no dejar abiertas las ventanas, cortinas, y de cortar la corriente para evitar que se estropearan las pocas PC funcionales. Se encontraban por ejemplo papeles, cáscaras de semillas de girasol, palitos de helados y chupetines, Monitores y PC encendidas, etc.

Se conversó con Reporte, Instancias y finalmente con Comunicaciones (Audio) para pedir la reparación de otras de las máquinas. Se puso a una de las maestras en tareas pasivas que se ofreció a gestionar periódicamente los pedidos de reparación.

Viendo que no cedíamos en nuestros intentos de poner la sala en orden, el Director mandó a pintar y revocar la sala, lo cual cambió radicalmente el aspecto de la misma.

Con algunas de las PC funcionales y algunos mouses que compró el facilitador, el arreglo de la sala, la colaboración de las auxiliares en la limpieza y la progresiva toma de conciencia de alumnos y docentes de todos los turnos, si bien todavía mínima en recursos la sala comenzó a tomar otro aspecto.

En el mes de abril e comenzó a llevar al grado de recuperación que tenía pocos alumnos y a explicarles a la maestra y alumnos los programas disponibles para que pudieran usarlos de forma autónoma mientras el facilitador continuaba con las reparaciones, ya que todavía no estaba la sala en condiciones de llevar a los grados.

En mayo vino audio a revisar las PC, arregló alguna en la misma sala, cambió algún componente y se llevó algunas para reparar.

Nos devolvió luego las PC de las cuales 2 funcionaron bien y 1 siguió sin funcionar

Se conversó con las maestras sobre la posibilidad de comenzar a concurrir en Junio aunque sea por mitades.

Se comenzaron a armar carteleras respecto al cuidado y limpieza de la sala y carteleras informativas sobre computación.

Puse mas mouses míos y compré una tapa plástica para la salida de la caja eléctrica, que si bien está alta, da mal aspecto a la sala en cuanto a su estado y a la seguridad. El director prometió poner los cables expuestos dentro de un cablecanal.

Una alumna particular (Teresa Guerscovich) me donó una PC gabinete viejo pero funcional, teclado y mouse para la sala.

Con el Director fuimos a la escuela 21 del DE 8, cuya directora Norma y su facilitadota Carolina Wojtun, nos cedieron 3 PC de las que estaban dando de baja por haber recibido computadoras nuevas, ya que pese a obsoletas para nosotros nos eran absolutamente útiles.

Una amiga de una alumna Luti (Ludmila) Sagastume nos donó otro gabinete para la sala.

Probamos y pusimos en funcionamento todas estas PC cambiando también ventiladores y pilas.

El director compró más mouses aparte de l0s que donó el facilitador.

Se pusieron mouse pad para todas las PC y se pusieron imágenes de fondo del barrio de Pompeya como papel tapiz del escritorio de todas las computadoras.

Finalmente para Junio 2006, luego de todo el trabajo citado desde el comienzo del año, con 9 a 11 máquinas obsoletas, pero funcionales comenzamos el uso de la sala en forma regular.

La Sala, los comienzos.

Se realizó el diagnóstico con todos los grados.
Se les recordó a los maestros que por el estado funcional pero obsoleto de los equipos, y el poco o nulo uso de la sala y el relativo, escaso o nulo conocimiento de los chicos, pondríamos énfasis inicial en procesadores de texto y un eventual agregado de planillas de cálculo según las actividades que pudieran necesitar para trabajar los contenidos.

Se recordó a todos que los contenidos no son informáticos sino los temas de clase conforme al diseño curricular y se planificó en consecuencia dentro de las posibilidades de acuerdo a la fecha, y las condiciones de la sala. Actualmente tenemos 9 a 11 máquinas funcionales en lugar de las 4 a 0 originales.

Se realizaron dictados, oraciones sencillas, reescritura de textos, trabajos sobre cuentos, globalización, mitología, etc. Se comenzó a enseñar como guardar y a usar algunos de los elementos paratextuales.

Los más chiquitos comenzaron a escribir nombres de objetos, hacer bandas o castillos de los números, oraciones cortas, series y cuentos, usando tanto procesadores de texto o planillas de cálculo en forma sencilla o pre-diseñada.

Los más grandes comenzaron a trabajar con sustantivos, verbos, adjetivos, a usar sangrías, elementos paratextuales, incluir trabajos sobre sociales, etc.

Se agregó trabajo sobre fracciones con gráficos, poesías, atributos de títulos y resumen de libros.

Se agregó el trabajo con grupos consonánticos, eventual inserción de algunas imágenes, se profundizó el trabajo con cuentos clásicos.

Se trabajó con culturas originarias, se vieron CD ROM sobre Patagonia, Mapuches, y de Kevin Costner sobre culturas nativas.

Se comenzaron a realizar trabajos sobre ciencias naturales con los grados superiores además de lo realizado con primer ciclo.

Se profundizó el trabajo en naturales con los más chicos, se agregaron actividades sobre Provincias y Capitales, y se comenzó a trabajar con tablas en procesadores de texto con distintos contenidos además del uso de las grillas de planillas de cálculo con los distintos grados.

Se utilizaron algunos software de ejercitación tanto con grados grandes como con los más chicos para que los conozcan y comenzaron a escribir guiones teatrales Se avanzó en el conocimiento de enciclopedias en CD ROM con todos los ciclos aunque solo tenemos una máquina multimedia.

Los más chiquitos practicaron cálculo mental con soft de ejercitación, realizaron tarjetas de Papá Noel, de felicitación para cumpleaños, y comenzaron a confeccionar tablas de Pitágoras.

Pese a las pocas máquinas disponibles con Power Point se comenzó a trabajar un poco el tema con Naturales sobre fotosíntesis y con lengua sobre Historieta. También se comenzó a trabajar con mapas conceptuales usando la misma herramienta. Obviamente usaron los distintos recursos de dibujo que trae dicho programa.

Se hizo un cierre con la Dirección y los Maestros sobre las expectativas para el año próximo.

Teniendo en cuenta como comenzamos el avance en informática de esta escuela fue cuantitativa y cualitativamente superior al que tuvieron en sí las escuelas que recibieron computadoras nuevas, pese a tener PC obsoletas, ya que pasaron de el uso casi nulo a una plena utilización de la sala a grado completo. El año que viene profundizaremos el trabajo, agregaremos alguno que otro soft, y veremos que podemos mejorar ahora que tenemos una concurrencia regular.